BLOG SALCAR VENEZUELA

¿SABÍAS QUE PUEDES PREPARAR 3 TIPOS DE CHICHAS VENEZOLANAS?

Las bebidas tradicionales como la chicha venezolana y sus variantes caseras atraviesan generaciones y están presentes en la memoria de todos los venezolanos, formando parte de nuestra cultura gastronómica. Algunas elaboradas de arroz, otras de pasta o piña, son ideales para refrescarse, nutrirse y compartir en familia. 

Gracias a la innovación tecnológica y las ventajas que ofrecen los electrodomésticos, en casa, nunca había sido tan fácil preparar los distintos tipos de chicha. Por eso, hoy te enseñamos tres recetas fáciles que puedes elaborar en casa usando tu licuadora Salcar. ¡Incluimos tips para que queden cremosas y con sabor 100% criollo! 

La tradicional chicha de arroz

Ingredientes:

  • 1 taza de arroz blanco.
  • 1 litro de leche completa o evaporada.
  • 1/2 taza de azúcar (ajustar al gusto).
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla.
  • Canela en polvo y leche condensada para decorar.

Preparación:

  1. Cocina el arroz solo con agua hasta que esté muy blando.
  2. Deja enfriar y licúa con leche, azúcar y vainilla hasta que quede cremosa.
  3. Sirve fría con hielo, leche condensada por encima y una pizca de canela.

Tip Salcar: Usa una licuadora de 4 velocidades para lograr una textura suave sin grumos. Te dejamos detalles de la licuadora recomendada, disponible en tres colores (rojo, blanco y negro): https://www.salcarve.com/producto/licuadora-y-procesador-rojo/

Una variante urbana: chicha de pasta

Ingredientes:

  • 1 taza de pasta corta cocida.
  • 1 litro de leche.
  • 1/2 taza de leche condensada.
  • 1 cucharadita de canela en polvo.
  • Vainilla al gusto.

Preparación:

  1. Cocina la pasta con un poco de azúcar hasta que esté suave.
  2. Licúa con la leche, leche condensada, vainilla y canela.
  3. Sirve bien fría con hielo.

Tip Salcar: Ideal para aprovechar la pasta sobrante y convertirla en una bebida deliciosa tipo batido. 

Refrescante chicha andina con piña

Ingredientes:

Para el extracto (guarapo de piña)

  • 2 tazas de agua filtrada.
  • 250 gramos de cáscara de piña.
  • 190 gramos de papelón rallado (o azúcar morena). 
  • 2 ramas de canela.
  • 5 clavos de olor.

Para la papilla de arroz:

  • 120 gramos de crema de arroz (o harina de arroz).
  • 4 tazas de agua filtrada.

    Preparación: 

Extracto (guarapo de piña):

1. Lava la piña con un cepillo, agua y vinagre para retirar cualquier impureza. Pélala y retira la corona de la parte superior. Reserva la pulpa para otras preparaciones y agrega los 250 gramos de concha o cáscara picada en trozos medianos a un frasco de vidrio limpio.

2. En una olla pequeña coloca un poco de agua junto con las especias y cocina por un par minutos a fuego medio. Deja enfriar y completa hasta obtener las 2 tazas requeridas. Incorpora el agua y las especias al frasco, junto con el papelón y mezcla un poco. Tapa el frasco con una gasa o algún trozo de tela limpio. Deja macerar a temperatura ambiente por al menos 48 horas (o más). Mezcla y prueba el extracto cada 24 horas de manera que puedas determinar el grado de fermentación, según tu gusto. 

3. Retira la espuma, cuela la preparación y reserva.

Papilla de arroz:

1. En un envase disuelve la crema de arroz en 2 taza de agua.

2. Hierve 2 tazas de agua y agrega la mezcla anterior. Cocina a fuego lento por aproximadamente 3 minutos hasta formar una papilla bastante espesa. Revuelve constantemente para evitar que se queme o se pegue al fondo.

3. Retira del fuego y deja enfriar a temperatura ambiente.

Para obtener la chicha andina:


1.- Licua el extracto junto con la papilla por partes y vierte en un frasco de vidrio con capacidad superior a la mezcla resultante. En este punto puedes consumir la chica si es de tu agrado, no obstante, el paso siguiente es el que le aporta la textura y el sabor esperado en una chica andina: intenso, un poco picante y textura espumosa.

2.- Deja reposar a temperatura ambiente hasta que su volumen crezca al menos 3/4 partes. Una vez más, el tiempo dependerá de la temperatura ambiente, entre 8-10 horas para una temperatura promedio de 26 °C.


3.- Lleva a la nevera y disfruta bien fría. Verás que su volumen disminuirá, pero su textura espumosa y cremosa se conservará. 

Tip Salcar: Esta chicha es perfecta para meriendas nutritivas. Puedes agregar hielo para hacerla aún más refrescante. La licuadora base plástica con vaso de vidrio, 5 velocidades + Pulso 500 W– Salcar será ideal para esta preparación.  https://www.salcarve.com/producto/licuadora-base-plastica-con-decoracion-vaso-vidrio-5-velocidades-pulso-500-w-roja-salcar/ 

¿Por qué elegir la licuadora Salcar para preparar tu chicha?

– Garantía: Grupo Salcar ofrece garantía de todos sus productos a nivel nacional a través de nuestra red de aliados comerciales.

– Disponibilidad de accesorios: Contamos con los accesorios tales como cuchilla, acople, vaso plástico tapa y copa para cada uno de los modelos de licuadoras Salcar.
– Fácil limpieza: Sus piezas desmontables facilitan la limpieza, ahorrando tiempo y esfuerzo.
– Durabilidad: Con materiales de alta calidad, la licuadora Salcar es una inversión que te acompañará en muchas recetas.

Como ves, preparar estas chichas en casa es muy sencillo si tienes una buena licuadora y ganas complacer a tu familia. Con tu licuadora Salcar, puedes lograr texturas ideales con estas recetas refrescantes y tradicionales. 

Facebook
Twitter
LinkedIn

Más
artículos