Las celebraciones navideñas son para disfrutar en familia y con amigos. No obstante, la preparación de grandes cantidades de comida puede resultar abrumadora. Por eso, una excelente solución para aprovechar al máximo los alimentos y evitar el desperdicio es optar por congelarlos. Esto te ahorrará tiempo y esfuerzo. Además, te garantizará una correcta preservación de las comidas, tales como hallacas, pernil, pavo, entre otros.
Pero, debes tomar en cuenta cómo congelar de manera correcta para mantener el sabor y la textura de tus comidas ¡Sigue estas recomendaciones! Si te preguntas, qué platos navideños puedes preservar en el congelador, te contamos que prácticamente todos, desde los más sencillos hasta los más elaborados. Por ejemplo:
- Carnes: pavo, pollo relleno, jamón planchado, carnes asadas, etc.
- Guarniciones o acompañantes: puré de papas, vegetales al horno, arroz, ensaladas sin aderezo.
- Postres: tortas, pudines, galletas, turrones.
- Sopas y guisos: ideales para recalentar los días en que no quieras cocinar.
- Además, las populares hallacas.
¿Cómo congelar tus platos navideños?
- Es recomendable enfriar los alimentos antes de congelarlos, es decir, que estén completamente fríos antes de meterlos al electrodoméstico. Eso evitará que se formen cristales de hielo que puedan alterar la textura. Además, evitará que se dañen e incluso favorecerá el ahorro energético.
- Puedes dividir en porciones, separar los alimentos en porciones individuales o familiares, según la cantidad que se vaya a consumir. Así será más sencillo descongelar y se evita el desperdicio de comida.
- Utilizar envases herméticos de vidrio o plástico. También, puedes emplear bolsas de congelación especiales. Asegúrate de eliminar el aire al máximo para evitar la quema por congelación.
- Es conveniente que coloques etiquetas y fechas, donde indiques el contenido y la fecha de congelación en cada envase. Esto te ayudará a organizar tu congelador y evitar consumir alimentos que hayan estado congelados por mucho tiempo.
- Coloca los recipientes en la parte más fría del congelador, evitando las puertas.
¿Cómo descongelar de forma segura?
- La manera más segura de descongelar es en el refrigerador. Retira el alimento del congelador la noche anterior y déjalo descongelar lentamente.
- Para descongelar rápidamente pequeñas porciones, utiliza la función de descongelación del microondas.
- Nunca a temperatura ambiente: Descongelar alimentos a temperatura ambiente puede favorecer el crecimiento de bacterias.
¿Cómo recalentar?
- En el caso de carnes y guisos es recomendable recalentar en el horno.
El microondas lo puedes usar para recalentar porciones individuales. - Las sopas y guisos es mejor recalentarlos en ollas.
- Recalienta los alimentos hasta que estén bien calientes: asegúrate de que alcancen una temperatura interna segura para eliminar cualquier bacteria.
Por otro lado, recuerda que hay alimentos que es mejor no congelar como las cremas para untar o las mayonesas, porque tienden a separarse en sus ingredientes cuando se someten al proceso de congelado y descongelado.
Tampoco es recomendable congelar y descongelar varias veces, eso puede afectar la calidad y la textura de los alimentos.
¡Con estos sencillos consejos, podrás disfrutar de tus comidas navideñas durante varias semanas!